Globalizacion

La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.

México



Estos son sus productos agropecuarios más apreciados y exportados al extranjero, según Sagarpa:



1.- Cerveza, la reina de las bebidas

 En 2016, México tuvo una producción de 105.000 millones de litros de cerveza, que equivale a llenar 10 veces el Estadio Azteca, o 4.200 albercas olímpicas. De este total, se exportó el 3%, equivalente a 3.223 millones de litros por los que obtuvieron ingresos por 2.810 millones de dólares, detalla información de Cerveceros de México

2.- Aguacate, el oro verde 

Este fruto tiene gran demanda, por su consistencia y sabor, y se exporta a 34 países, no obstante, el 80% de las exportaciones aguacateras se va a Estados Unidos, refiere Sagarpa.

Otros países donde el aguacate mexicano tiene éxito son Canadá, Japón, Países Bajos, Francia, El Salvador, Países Bajos y China.

México es el productor número uno del mundo de aguacate con 1.4 millones de toneladas al año, en promedio.

3.- Jitomate, rebasado por China

México es el productor 10 a nivel mundial con 2 millones 694.000 toneladas en promedio al año. China es el primero con 50.5 millones de toneladas.

El 99% de las exportaciones de jitomate mexicano se va a Estados Unidos, de acuerdo con Sagarpa.

4.- Tequila, único en el mundo

De enero a junio de este año, se vendieron al exterior 104 millones de litros, mientras que en el mismo periodo de 2016 la producción fue de 102 millones de litros, refieren cifras del Consejo Regulador del Tequila.

Los principales consumidores de tequila en el extranjero son los estadounidenses, el año pasado importaron 150 millones de litros. En segundo lugar están los españoles con 3.9 millones y le siguen los franceses con 2.8 millones de litros.

5.- La carne que alimenta a EE.UU.

Carnicería en Toluca, México. (MARIO VAZQUEZ/AFP/Getty Images)

A nivel mundial, México es el sexto país productor de carne de res con 1.8 millones de toneladas. Estados Unidos es el primero con 11.6 millones de toneladas.

Nueve de cada 10 toneladas de carne de res mexicana se van a Estados Unidos, pero hay potencial para vender a Italia, Países Bajos, Francia, Alemania y Rusia, refiere la Secretaría de Economía.

6.- Berries en crecimiento

Las berries en conjunto — arándanos, fresa, frambuesa, grosella y zarzamora — se colocan en el sexto lugar en materia de exportación.

En menos de diez años su producción en el país se duplicó, México se convirtió en el quinto productor a nivel mundial, con 600.000 toneladas. Se exporta el 65.5%, generando divisas por 1.500 millones de dólares al año.

Francia



En este listado esta la lista de los diez productos más exportados de Francia, apareciendo en primera posición los ordenadores con 57,3 mil millones de dólares y representando un 11,7% del porcentaje total, seguido con una cierta distancia por la industria aeronáutica con 53,2 mil millones de dólares y un porcentaje de 10,9%, y cerramos el tercer puesto con los vehículos, representando un valor de importaciones de 45,4 mil millones de dólares y 9,3% sobre el porcentaje total.

Los principales destinos de las exportaciones son Alemania, España, Estados Unidos , Italia y Reino Unido, destacando los tres primeros que suponen el 16,17%, 7,63% y 7,35% del total de las exportaciones del país, respectivamente. Las exportaciones de Francia se dividen en dos bloques, el primero son productos como ordenadores, aviones y vehículos que conforman el 35% del total, y el segundo bloque consiste en materias plásticas y sus manufacturas, frutas comestibles, combustibles minerales como más destacados que engloba el 65% restante del porcentaje total.

La lista de los diez productos más exportados de Francia durante el año 2017 es la siguiente, expresado en miles de millones de dólares:



ConceptoExportacionesPorcentaje total
1Ordenadores57,311,7%
2Aviones, naves espaciales53,210,9%
3Vehículos45,49,3%
4Maquinaria Eléctrica39,28,0%
5Farmacéuticos30,16,2%
6Plásticos19,54,0%
7Bebidas, licores, vinagre16,53,4%
8Perfumes, cosméticos15,63,2%
9Aparatos ópticos, técnicos y médicos15,43,2%
10Acero, hierro11,52,4%

Comentarios

  1. Muy buen trabajo Ana... faltó hacer el análisis sobre las consecuencias en México de los cambios de producción en Francia.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Clasificacion de las aguilas

Leyenda del aguila